sábado, 28 de enero de 2017

EL NOVIAZGO

Resultado de imagen para noviazgo juvenil caricatura
En el occidente contemporáneo el noviazgo no existió hasta el siglo XX y no había ningún estado de «transición» entre la soltería y el matrimonio. Se llamaba novio/a al recién casado y por extensión al participante de la ceremonia de casamiento, incluso antes de concluida la ceremonia.
A principios del siglo XX, era el varón quien tomaba la decisión de conocer a una mujer soltera, la cual típicamente vivía en su casa paterna. El interesado se presentaba frente a los padres y, si estos lo autorizaban, podía conversar con la joven. Esta visita consistía en una charla a cierta distancia bajo supervisión de los padres y en casa de estos. De la continuidad y exclusividad de las visitas se entendía la cercanía del matrimonio.
Hoy en día el noviazgo se trata de un periodo durante el cual dos personas establecen una relación amorosa con el fin de llegar a conocerse de una manera muy profunda y amigable, es importante establecer que existe una gran variedad de noviazgos; todos ellos se diferencian en base a la idea que tienen en función de cuestiones tales como: la fidelidad, la finalidad, la duración o la formalidad.
En un noviazgo cada persona busca cumplir ciertos objetivos así, como algunos que quieren tener una estabilidad sentimental, otros para contar con una compañía y otros que lo buscan para poder experimentar lo bello del amor.

CONCLUSIÓN: Existen muchas formas de tener un noviazgo pero no debemos olvidar que debemos complementar la felicidad del otro, aprender a conocerse y dejar a un lado el egoísmo.
FUENTES:
https://es.wikipedia.org/wiki/Noviazgo
http://definicion.de/noviazgo/
https://www.google.com.ec/search?q=noviazgo+cristiano&biw=1360&bih=662&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjFkvnhreXRAhUFySYKHXWPCVQQ_AUIBigB#tbm=isch&q=noviazgo+juvenil+caricatura&imgrc=XjeKMb81mdLz4M%3A

Historia de ¡EUREKA!

¡EUREKA!
Resultado de imagen para eureka arquimedes

ARQUIMEDES es responsable de varios enunciados que se utilizan en la geometría moderna, también contribuyó fuertemente en la física y en el área bélica. Los conocimientos de el, fueron utilizados para diseñar varias máquinas utilizadas durante las Guerras púnicas, en las que perdió la vida el año 212 A.C.
A este matemático se le delego una gran misión, averiguar si una corona era hecha de oro solido o era una falsedad Arquímedes se estaba por tomar un baño de tina y, cuando empezó a entrar en ella, se dio cuenta que el líquido se desplazaba y subía. Justamente allí tuvo una epifanía, ya que si sumergía la corona podría saber si estaba hecha de oro sólido, debido que tendría una menor densidad que la falsa y, por ende, desplazaría menos agua.
Ante la emoción de su descubrimiento solo logro gritar ¡Eureka! olvidándose de vestirse y así salio corriendo por las calles de Siracusa. Esta expresión llego a formar parte del vocablo y hoy en día es muy utilizada cuando por sorpresa descubrimos algo.
CONCLUSIÓN: Pienso que esta es una anécdota muy agradable de analizar y de aprender el significado de esta palabra tan histórica.
FUENTES: http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4675/arquimedes-y-su-famoso-eureka
https://www.google.com.ec/search?q=arquimedes+eureka&biw=1360&bih=613&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiujKTLouXRAhUE7SYKHRvXAxcQ_AUIBigB#imgrc=6wMvR-9R3ij0PM%3A

martes, 24 de enero de 2017

Imagen relacionada
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
El tema general u objeto material de la antropología filosófica es el fenómeno humano, es decir, la serie de manifestaciones que atestiguan la presencia del hombre. Interesan especialmente aquellas manifestaciones que entrañan un cierto enigma o paradoja, tales como el fenómeno del conocimiento científico, de los juicios de valor, de la libertad, de la comunicación interpersonal y de la religión. Su objeto formal (aspecto o ángulo especial que escoge la ciencia para estudiar el objeto material) reside en las características humanas que posibilitan dicho fenómeno. La psicología y la historia, por ejemplo, coinciden en el objeto material de la Antropología filosófica, pero no en su objeto formal.

La antropología filosófica marca un punto de inflexión en la filosofía por medio de la crítica del idealismo y del dualismo cartesiano, con una concepción del hombre como una unidad física y psíquica. Fue también una respuesta a la teoría del historicismo alemán .

La base de su planteamiento consistía en utilizar las enseñanzas de las ciencias naturales (como la biología,zoologia, etología, paleoantropología, etc.) y las ciencias humanas para tratar de identificar las características de la especie humana y su posición específica en el mundo y el entorno natural.
Sus principales representantes son Max Scheler, Helmuth Plessner y Arnold Gehlen. También destacan cerca de esta corriente Gotthard Günther, Helmut Schelsky, Erich Rothacker y Peter Sloterdijk. En los últimos años, algunos intelectuales de Latinoamérica han analizado esta temática, tal como nos explica el antropólogo ecuatoriano Daniel Calva Nagua: "la mezcla de filosofía y de antropología, es el caldo de cultivo perfecto para la investigación sociohumana, dos grandes disciplinas académicas que se parecen tanto, pero que estudian a su manera a la humanidad, juntas intentan darnos una mejor concepción del ser humano, no solo como un ser racional o como un ser biótico, sino como un ente que ama, que siente, que forja su destino".
CONCLUSION: Es la forma de conocer y tener afirmaciones acerca de las manifestaciones y evoluciones relacionadas con el hombre a través de los años
FUENTES:
https://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica
https://www.google.com.ec/search?q=antropologia+filosofica&biw=1360&bih=673&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjclNntxdvRAhWFdSYKHfaLAacQ_AUIBigB&dpr=1#imgdii=9X9ksFfaBAbDEM%3A%3B9X9ksFfaBAbDEM%3A%3BczIUn8DjUKz24M%3A&imgrc=9X9ksFfaBAbDEM%3A